Actividades para Mayores entre 70 y 90 Años
Mantenerse activo durante la tercera edad es esencial para disfrutar de una vida plena y saludable. Las actividades diseñadas específicamente para mayores no solo ayudan a mejorar la salud física y mental, sino que también promueven el bienestar social.
Aquí encontrarás una selección de actividades ideales para personas entre 70 y 90 años, adaptadas a diferentes necesidades sin embargo si tienes menos de 70 años te recomendamos nuestro post con actividades para mayores entre 60 y 70 años.
Actividades de estimulación cognitiva
El envejecimiento puede afectar la agilidad mental, pero estas actividades están diseñadas para mantener la mente activa y mejorar la memoria.
Puzzles adaptados
Diseñados específicamente para adultos mayores, estos puzzles incluyen rompecabezas de 12-24 piezas con imágenes significativas y familiares. Las piezas son grandes y fáciles de manipular, con texturas diferentes para estimulación sensorial adicional. Es fundamental comenzar con niveles sencillos e incrementar gradualmente la dificultad según la capacidad individual.
💡 Consejo Comenzar con puzzles más sencillos e ir aumentando la dificultad gradualmente.
Reminiscencia guiada
Estas sesiones utilizan fotografías antiguas, objetos personales y música de época para estimular recuerdos y promover la conversación. Los terapeutas guían discusiones sobre experiencias pasadas, tradiciones familiares y eventos , fomentando la conexión emocional y la preservación de la memoria autobiográfica.
- Álbum de recuerdos: Revisión de fotografías antiguas
- Música del ayer: Canciones de su juventud
- Objetos significativos: Elementos que evoquen memorias especiales
Lectura y escritura creativa
Leer libros en voz alta o escribir historias cortas es una excelente manera de estimular la imaginación y la comunicación.
Para encontrar herramientas y productos útiles para estas actividades, visita el portal Buena Vida Senior, un sitio dedicado a mejorar la calidad de vida de los mayores.
Actividades físicas suaves para mayores de 90 años
El ejercicio adaptado es clave para mantener la movilidad y prevenir problemas de salud. Estas actividades son seguras y adecuadas para personas mayores.
Ejercicios sentados
Movimientos suaves realizados desde una posición segura y cómoda. Incluyen rotaciones suaves de articulaciones, ejercicios de flexibilidad adaptados y rutinas de 10-15 minutos con pausas frecuentes. Cada movimiento se realiza con atención a la respiración y respetando las limitaciones individuales.
Estiramientos suaves
Son ideales para aliviar tensiones musculares, mejorar la postura y aumentar el rango de movimiento sin forzar las articulaciones.
Yoga en silla
Adaptación especial del yoga tradicional que mantiene los beneficios fundamentales mientras garantiza la seguridad. Las posturas se modifican para realizarse sentado, incorporando respiración consciente y movimientos suaves que promueven la flexibilidad y el bienestar general.
Consulta más consejos sobre ejercicios para mayores nuestro post dedicado enteramente a los mejores ejercicios adaptados.
Juegos terapéuticos para personas mayores de 80 años
Los juegos terapéuticos no solo son entretenidos, sino que también ayudan a estimular la mente, los sentidos y las emociones.
- Juegos de memoria y concentración
Actividades como el juego de parejas, crucigramas o sudokus son ideales para ejercitar la mente y prevenir el deterioro cognitivo. - Actividades sensoriales guiadas
Estas actividades utilizan texturas, aromas y sonidos para estimular los sentidos y mejorar la conexión con el entorno. - Juegos de mesa clásicos
Juegos como el ajedrez, el dominó o las cartas fomentan la interacción social mientras ejercitan el cerebro.
Beneficios principales de las actividades para mayores de 70
Participar en actividades adaptadas tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas mayores.
Mejora de salud física y mental
La actividad regular reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la calidad del sueño y disminuye el estrés.
A nivel cognitivo, estimulan la memoria y las funciones ejecutivas, reduciendo el riesgo de deterioro mental. La participación regular en estas actividades disminuye síntomas de ansiedad y depresión, mejorando significativamente el estado de ánimo y la percepción de calidad de vida.
Fortalecimiento de relaciones sociales
Las actividades grupales crean espacios de interacción entre participantes, combatiendo el aislamiento común en esta edad. El compartir experiencias y realizar tareas conjuntas fomenta nuevas amistades y refuerza vínculos existentes.
Este aspecto social resulta fundamental para mantener una buena salud mental y emocional, proporcionando un sentido de pertenencia y propósito.