Nuestros servicios

Herencia Internacional: Qué Hacer Si Fallece un Heredero Durante el Proceso

Las herencias internacionales pueden ser complejas, especialmente si durante el proceso sucesorio fallece otro heredero. En este artículo, explicamos paso a paso qué hacer en diferentes escenarios, incluyendo bienes inmuebles vendidos o alquilados.

Cómo Tramitar una Herencia Internacional: Pasos Claves

Si debes gestionar una herencia internacional, ten en cuenta estos puntos clave:

  1. Comprobar si el causante dejó testamento
    • Si existe testamento, se debe legalizar y apostillar para que tenga validez en España.
    • Si no hay testamento, será necesario tramitar la declaración de herederos en el país de fallecimiento.
  2. Verificar la legislación aplicable
    • La legislación sucesoria dependerá del país donde residía el fallecido o del testamento que dejó.

Caso 1: Herencia de un Ciudadano Francés con Propiedad en España

Escenario:

  • El causante, de nacionalidad francesa, fallece en París y deja una vivienda en Marbella.
  • Sus herederos son sus hijos, residentes en España.
  • La vivienda estaba al 50 % con su cónyuge, quien no es la madre de sus hijos.

Pasos a seguir:

  1. Solicitar una Nota Simple en el Registro de la Propiedad para verificar cargas y titularidad.
  2. Si existen deudas sobre la vivienda, decidir si pagarlas con la herencia o asumirlas proporcionalmente.
  3. Elegir la legislación aplicable:
    • Si el testamento se hizo en Francia y no especificó legislación, se aplicará la ley sucesoria francesa.
  4. Formalizar la escritura de aceptación y adjudicación de herencia, otorgando usufructo al cónyuge y nuda propiedad a los hijos.
  5. Pagar impuestos sucesorios:
    • Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) para cónyuge e hijos.
    • Plusvalía municipal en función del porcentaje heredado.
  6. El cónyuge viudo, si es no residente, debe obtener un NIE y presentar declaración de renta como no residente.

Caso 2: Si el Causante Francés Reside en España y Tiene Bienes en Francia

Si el causante vivía en España y dejó una casa en París, los herederos residentes deben:

  • Declarar bienes en el extranjero con el Modelo 720.
  • Incluir la vivienda en la declaración de renta en España, debido a la obligación de tributar por la renta mundial.

Caso 3: Fallece un Heredero Durante el Proceso Sucesorio

Si durante la tramitación de la herencia fallece el cónyuge viudo, se debe:

  • Comprobar si el viudo tenía hijos.
  • Si no tenía descendientes, su usufructo se extingue y los hijos del causante consolidan la propiedad.
  • Si tenía hijos, estos heredan su parte y deben tramitar su propia sucesión antes de disponer del bien.

Solución alternativa:
Si los hijos no quieren compartir la propiedad con los herederos del viudo, pueden comprar su parte con dinero extra hereditario.

Caso 4: Fallece un Hijo Heredero con la Vivienda Ya Vendida con Contrato de Arras

Si uno de los hijos fallece antes de firmar la venta, pero ya había un contrato de arras, se debe:

  1. Incluir a los herederos del fallecido en la sucesión antes de firmar.
  2. Modificar el contrato de arras con un anexo para reflejar a los nuevos herederos.
  3. Realizar tantas transferencias bancarias como vendedores haya para evitar problemas fiscales con Hacienda.
  4. Si los herederos son menores, su madre deberá actuar en su nombre con autorización judicial.

Caso 5: Si la Vivienda Heredada Está Alquilada

Cuando una vivienda en herencia está alquilada, los nuevos herederos deben:

  1. Subrogarse en el contrato de arrendamiento como nuevos propietarios.
  2. Declarar los ingresos del alquiler según su residencia fiscal:
    • No residentes: Modelo 210 (renta de no residentes).
    • Residentes: Modelo 100 (declaración de la renta).
  3. Si la vivienda está en París, los herederos residentes en España también deben:

Las herencias internacionales pueden ser complejas, pero con una correcta planificación y asesoramiento legal, es posible gestionarlas de manera eficiente. Si necesitas ayuda con una sucesión internacional, consulta con un abogado especializado en herencias.

Artículo escrito por Itziar Pernía Gómez.

Descubra cómo la hipoteca inversa puede ayudarle a mejorar su calidad de vida

Saber más