Fallece mi tía en México dejando bienes en varios países de la UE y herederos sobrinos repartidos por el mundo
1. ¿Cuántos herederos hay?
Hay diez herederos, todos sobrinos, que residen en México y España. Los sobrinos pueden heredar legalmente ya que la causante (mi tía paterna) no tenía padres, hijos, y sus hermanos habían fallecido previamente. Por lo tanto, la herencia corresponde a sus sobrinos carnales (hijos de sus hermanos).
2. ¿Dónde falleció la persona de la que heredo?
Mi tía falleció en México, el 30 de diciembre de 2024. A partir de esa fecha, hay un plazo de seis meses naturales (180 días) para tramitar el expediente sucesorio, aunque este puede variar según el país. En el caso de España, si se solicita una prórroga dentro de los primeros cinco meses, se pueden obtener seis meses adicionales para presentar los impuestos de sucesión (ISD) y plusvalía municipal. En caso de no solicitar prórroga, los impuestos deberán abonarse con recargos progresivos según el tiempo transcurrido. Si se paga después de 4 años y 6 meses, la deuda prescribe, pero la obligación de presentación permanece.
3. ¿Estamos todos de acuerdo para formalizar la declaración de herederos?
Sí, hay acuerdo entre los herederos. Además, el causante tenía mayor vinculación con España que con México, ya que la mayoría de los bienes y herederos están en España. En este caso, la declaración de herederos (DH) puede tramitarse en España, conforme a la legislación sucesoria española. Si no hubiese acuerdo, la DH tendría que tramitarse obligatoriamente en México, dado que fue el lugar de fallecimiento.
4. ¿Dónde se formaliza la escritura de aceptación y adjudicación de herencia?
Aunque la declaración de herederos se tramite en México, la escritura de aceptación y adjudicación de herencia puede formalizarse en España. Se incluirán todos los bienes localizados en diferentes países, y se aplicará la legislación sucesoria mexicana, según lo establecido por el Código Civil mexicano.
5. ¿Dónde se pagan los impuestos?
Los impuestos de sucesión (ISD) deben pagarse en todos los países donde el causante haya dejado bienes, en proporción a la herencia recibida por cada heredero. La carga impositiva varía según el grado de parentesco: en este caso, sobrinos (categoría fiscal menos favorable en muchos países).
6. ¿Podemos evitar la doble imposición internacional?
Sí, si existe un convenio de doble imposición entre España y el país en el que se encuentren los bienes heredados. En el caso de España y México, sí existe un convenio vigente.
7. ¿Qué documentos se necesitan para iniciar el procedimiento sucesorio?
- Certificado de defunción apostillado de la causante
- Certificados de nacimiento de los sobrinos herederos (apostillados)
- Certificados de defunción de los hermanos fallecidos (apostillados)
- Certificados bancarios con saldos a la fecha del fallecimiento
- Nota simple o título de propiedad de los inmuebles
- Certificado de residencia fiscal de cada heredero
- Poder notarial de representación para gestionar la herencia en distintos países
8. ¿Qué ocurre si ya teníamos parte de los bienes antes del fallecimiento y no los hemos declarado?
Los herederos que residen en España deben presentar el Modelo 720 (declaración informativa de bienes en el extranjero), incluyendo tanto la parte ya poseída como la nueva porción heredada. Si ya se tenían esos bienes desde hace más de cuatro años, se recomienda regularizar las declaraciones de renta de los últimos cuatro años, ya que esta situación saldrá a la luz con la aceptación de la herencia. Los herederos no residentes que tengan bienes en España deberán hacer lo mismo, regularizando sus impuestos como no residentes de los últimos cuatro años.
Gestionar una herencia internacional puede parecer complejo, pero con el acompañamiento adecuado, es un proceso totalmente controlable. Si tú o tu familia se encuentran en una situación similar, podemos asesorarles en cada etapa, desde la declaración de herederos hasta el pago de impuestos en los distintos países. No duden en contactarnos para resolver cualquier duda.
Artículo elabirado por Itziar Pernía Gómez.