Manténgase informado

¿Qué es un seguro de viaje para seniors?

Aventurarse a descubrir nuevos destinos es una de las grandes recompensas de la jubilación. Sin embargo, para disfrutar de la tranquilidad que merecen, es fundamental contar con una protección adecuada. Un seguro de viaje para personas mayores es una póliza diseñada específicamente para cubrir las necesidades y particularidades de las personas mayores durante sus desplazamientos, ya sean nacionales o internacionales. Ofrece una red de seguridad ante imprevistos, garantizando que cualquier contratiempo no arruine la experiencia ni ponga en riesgo la economía familiar.


¿Por qué se recomienda a los seniors tener un seguro de viaje?

Viajar en la etapa senior puede ser una fuente inagotable de disfrute y aprendizaje. No obstante, es una realidad que con la edad, la probabilidad de enfrentar ciertas situaciones médicas o logísticas inesperadas aumenta. Un seguro de viaje es una inversión en paz mental y seguridad financiera, permitiéndote hacer turismo con la confianza de que estás cubierto.

Riesgos de salud más frecuentes en viajes

Las personas mayores son, en general, más susceptibles a ciertas complicaciones de salud lejos de casa:

  • Agravamiento de enfermedades preexistentes: Aunque muchos seguros no cubren enfermedades crónicas, sí pueden ofrecer cobertura para descompensaciones o emergencias derivadas de estas condiciones.
  • Problemas gastrointestinales: Los cambios en la dieta y el agua pueden provocar trastornos digestivos.
  • Accidentes leves: Tropiezos, caídas o pequeñas lesiones son más comunes y requieren atención rápida.
  • Afecciones respiratorias: Cambios de clima o exposición a nuevos ambientes pueden desencadenar resfriados, gripes o incluso bronquitis.
  • Necesidad de medicación urgente: Olvido o pérdida de medicamentos esenciales que requieren una reposición inmediata.

Contar con un seguro minimiza el impacto económico y emocional de estas situaciones, garantizando acceso a atención de calidad dondequiera que te encuentres. Contar con ellos en un viaje en crucero, en uno de los mejores balnearios o cualquier otra circunstancia hará menos complicado sortear las dificultades que puedan surgir.


¿Qué suele cubrir un seguro de viajes para mayores?

Las coberturas de un seguro de viaje para seniors son amplias y están diseñadas para ofrecer una protección integral:

Asistencia médica

Es la cobertura principal. Incluye los gastos de consultas médicas, hospitalización, intervenciones quirúrgicas y tratamientos de urgencia que sean necesarios a causa de una enfermedad o accidente durante el viaje. Es vital que esta cobertura tenga un capital elevado, especialmente si viajas a países con costes sanitarios muy altos como Estados Unidos.

Traslado sanitario

En caso de que la situación médica lo requiera, el seguro cubrirá los gastos de tu traslado en ambulancia, avión medicalizado o cualquier otro medio necesario, hasta el centro hospitalario más adecuado o incluso el repatriación sanitaria a tu país de origen.

Cobertura de medicamentos

Incluye el coste de los medicamentos recetados por un médico durante tu estancia en el extranjero o fuera de tu domicilio habitual, a consecuencia de un evento cubierto por la póliza.

Alojamiento por convalecencia

Si debido a un problema de salud no puedes viajar en la fecha prevista de regreso y necesitas extender tu estancia en el destino para recuperarte, muchos seguros cubren los gastos de alojamiento adicionales para ti y, en algunos casos, para un acompañante.


¿Cómo elegir un buen seguro de viajes para seniors?

La elección del seguro adecuado requiere atención a los detalles para asegurar que se ajusta a tus necesidades específicas.

  • Límite de edad: Verifica que la póliza no tenga un límite de edad que te excluya o que las coberturas no se reduzcan drásticamente a partir de cierta edad.
  • Cobertura médica: Asegúrate de que el capital de asistencia médica sea suficiente para el destino elegido.
  • Cobertura de enfermedades preexistentes: Algunas pólizas ofrecen cobertura limitada para descompensaciones de enfermedades crónicas. Infórmate bien sobre este punto.
  • Repatriación: Confirma que la repatriación sanitaria y el regreso anticipado estén incluidos con amplias garantías.
  • Coberturas adicionales: Valora si necesitas extras como cobertura de equipaje, cancelación de viaje o responsabilidad civil.
  • Opiniones y servicio al cliente: Investiga la reputación de la aseguradora y la calidad de su servicio de atención al cliente.

¿Cuál es el precio de un seguro de viaje para personas mayores?

El precio de un seguro de viaje para seniors varía en función de varios factores: la edad del asegurado, la duración del viaje, el destino (no es lo mismo Europa que EE. UU.), las coberturas contratadas y los límites de las mismas. Aunque pueda parecer un gasto adicional, el coste de un seguro es ínfimo comparado con los miles de euros que puede suponer una urgencia médica o un traslado sanitario en el extranjero. Es una inversión esencial para tu tranquilidad.


Requisitos para optar por un seguro de viajes para seniors

Generalmente, los requisitos son sencillos:

  • Edad mínima y máxima: Algunas aseguradoras establecen límites, aunque cada vez más ofrecen pólizas sin límite de edad superior.
  • Estado de salud: Deberás informar sobre tu estado de salud actual y si padeces enfermedades preexistentes. Es fundamental ser honesto en este punto para evitar problemas en caso de siniestro.
  • País de residencia: La póliza se emitirá en función de tu residencia habitual.

Formas de financiamiento en tus viajes y seguros

Disfrutar de la libertad de viajar en la jubilación, con la seguridad de un buen seguro, es una prioridad. Aquí te presentamos algunas opciones para financiar tanto tus aventuras como tu protección:

  • Ahorros personales: La forma más directa de financiar tus viajes y seguros.
  • Pensión y otros ingresos regulares: Utiliza tu pensión o cualquier otra fuente de ingresos periódica para destinar una parte a tus viajes y la prima del seguro.
  • Productos de inversión de bajo riesgo: Si dispones de un capital ahorrado, productos como depósitos a plazo fijo o fondos de inversión conservadores pueden generar rendimientos para cubrir gastos de ocio y seguros.
  • Hipoteca Inversa: Esta opción, diseñada específicamente para personas mayores, te permite convertir parte del valor de tu vivienda en liquidez sin necesidad de venderla y sin perder la propiedad. El capital obtenido mediante la hipoteca inversa puede ser una excelente fuente de financiación para costear viajes, seguros de salud y viaje, y todas aquellas experiencias que desees vivir en tu jubilación, asegurando tu bienestar económico sin renunciar a tu hogar. Puedes informarte en asesorías independientes como Óptima Mayores.
También te puede interesar

Calcule fácilmente las cantidades que podría obtener con la hipoteca inversa para mejorar su calidad de vida.

Calcular