Ejemplos de hipoteca inversa
Comprender la hipoteca inversa es mucho más sencillo cuando se observa su aplicación en situaciones reales. Este instrumento financiero se adapta a las circunstancias personales de cada situación, por lo que las cifras y modalidades de cobro varían enormemente. A continuación, le presentamos varios casos prácticos que le ayudarán a entender qué podría esperar en su situación particular.
¿Qué es la hipoteca inversa?
Antes de adentrarnos en los números, es crucial recordar la base: la Hipoteca Inversa es la solución que le permite disponer de capital sin perder la propiedad ni la capacidad de vivir en su vivienda. Se trata de un préstamo que usted no está obligado a devolver, ni principal ni intereses, de por vida.
Si necesita una explicación clara de la definición legal y financiera de este producto, puede consultarla en nuestro artículo “Qué es una hipoteca inversa”
¿Cómo funciona la hipoteca inversa para seniors?
El cómo funciona la hipoteca inversa es la clave. La entidad calcula la esperanza de vida del titular (o del titular más joven en una pareja) y, basándose en el valor de tasación de la vivienda, establece el capital que puede prestar. Hace un cálculo para que a esperanza de vida, la deuda acumulada en ese momento, que incluye el principal y los intereses, no supere un determinado valor del inmueble.
Este mecanismo busca que los herederos reciban una vivienda valorada por encima de la deuda para incentivar la devolución, ya que los herederos estarán motivados a devolver el préstamo y poder disfrutar de la diferencia. Para las entidades es un negocio financiero, no inmobiliario. No tienen ningún interés en quedarse con las viviendas.
Ejemplos Reales de hipoteca inversa (casos típicos)
Los siguientes ejemplos son orientativos y no vinculantes, pero reflejan las posibilidades que ofrece la hipoteca inversa, asumiendo una vivienda libre de cargas y condiciones de mercado estándar.
Ejemplo 1: Vivienda en Madrid valorada en 300.000€
Vivienda unifamiliar de 250.000€ en Madrid; los clientes necesitan hacer una reforma en la vivienda para adaptar el cuarto de baño y arreglar el tejado.
Pueden obtener 50.000 € en una disposición única, lo que les permite llevar a cabo las reformas que les permitirán estar más cómodos y seguros y disfrutar del dinero restante.
Ejemplo 2: Vivienda en Sevilla valorada en 300.000 euros.
Se trata del caso de una Viuda de 87 años, dependiente y sin hijos. Propietaria al 100% de un piso en Sevilla valorado en 300.000 €. Sus sobrinos buscan una solución para contratar un cuidador que mantenga a su tía bien atendida.
Podría obtener una renta mensual de aproximadamente 1.500 €, con lo que podrán pagar el cuidador con los propios recursos de su tía, gracias a su casa, y sin perder la propiedad de la misma. Sus sobrinos no tendrán que hacer esfuerzo económico para la contratación del cuidador.
Ejemplo 3: Vivienda en Barcelona de 800.000 euros.
Este es el caso de una mujer de 67 años, con un piso valorado en 800.000 € en Barcelona. Quiere cancelar una hipoteca pendiente sobre su vivienda de 80.000 euros, cuya cuota mensual le está asfixiando económicamente, y obtener un dinero extra para ayudar a un hijo.
Podría obtener hasta 152.000 € en una disposición única que podrá utilizar para cancelar la hipoteca, y disfrutar del resto para ayudar a su hijo en la adquisición de un local para su nuevo negocio.